|  | 
 
 | 
 
 Dra. Isidora Serrano Martín
  
 Servicio de Anatomía PatológicaHospital Santos Reyes
 Aranda de Duero
 Burgos
 
 
 España
  | 
 
 | Comentado en: |  
 |   |  |  | 
 |  | 
 |  | 
 
 | Historia Clínica |  
 |  |  
 |  
 Varón de 81 años con formación vegetante en conducto auditivo externo derecho que al extirparla ocasiona hemorragia importante.
  |  
 |  |  | 
 |  | 
 
 | Descripción Macroscópica |  
 |  |  
 |  
 Macroscópicamente se trata de una tumoración pediculada de 1,2 x 0,8 cms de color blanco y consistencia baja, identificándose un área de coloración rojiza y aspecto vascular próxima a la superficie de 5 mm de tamaño.
  |  
 |  |  | 
 |  | 
 
 | Iconografía |  
 |  |  
 |  |  
 | 
 
 |  Zoom
 |  |  
 | 
 (H/E x 40)
  |  
 |  Zoom
 |  |  
 | 
 Proliferación de células cuboidales agrupadas en nidos pequeños separados por septos fibrosos altamente vascularizados. (H/E x 100)
  |  
 |  Zoom
 |  |  
 | 
 (H/E x 200)
  |  
 |  Zoom
 |  |  
 | 
 Las células muestran citoplasmas eosinófilos finamente granular y núcleos redondos, isomorfos, sin mitosis. (H/E x 400)
  |  
 |  Zoom
 |  |  
 | 
 (H/E x 400)
  |  |  |  |  | 
 |  | 
 
 | Comentarios |  
 |  |  
 | 
  
  El 29/3/2000 16:28, Andréia Oliveira dijo:
 
 Hacer un comentario a este caso
 Me parece paraganglioma do conducto auditivo externo, lesion bien vascularizada ,dividida en nidos por septa de tecido conectivo.
  |  
 |  |  | 
 |  |  | 
 |  | 
 
 | Comentario del Autor |  
 |  |  
 |  
 La mayor confusión de este tumor deriva de que con frecuencia se extirpa en pequeños fragmentos, lo cual artefacta la muestra y hacen difícil el diagnóstico. Un error diagnóstico frecuente es de darlos de hemangiomas. Este tumor ocurre en la edad adulta, entre la 5ª y 6ª décadas de la vida, aunque también se han diagnosticado en la infancia. Clínicamente se asocia a tinnitus y pérdida auditiva de tipo conductivo. También puede originar otalgia, otorrea, vértigo y síntomas de otitis media crónica. Suelen presentarse como una masa en el oido medio o en el conducto auditivo externo. Si se biopsian estas lesiones pueden originar sangrado copioso (como ocurrió en nuestro caso). Inmunohistoquimicamente, estos tumores se tiñen con proteina S-100. Esta tinción queda limitada a las células satélites que rodean a los nidos de células principales. Son negativos para citoqueratinas. También expresan positividad para neurofilamentos y la cromogranina es positiva en las células principales
  |  
 |  |  | 
 
NOTA:
Esto es un foro médico profesional, que no tiene como objetivo ofrecer consejo médico o de salud. Los mensajes enviados a este foro solicitando estos consejos, no serán atendidos. La información científica ofrecida está refrendada por las referencias y bibliografía correspondientes y de su veracidad son responsables sus autores. La participación en este Foro es gratuita.
© Copyright UNINET 1999-2016
Versión 3.1
Última Modificación: 2007/01/10 00:46:56 GMT